SANTO DOMINGO.-El ministro de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Bautista
Rojas Gómez, encabezó este jueves la apertura de la I Feria de la Reserva de
Biosfera la cual tiene como objetivo promocionar y divulgar los elementos
faunísticos y florísticos de las reservas ecológicas de Jaragua- Bahoruco -
Enriquillo en la Región Sur .
La Feria de la Biosfera que tiene
como lema “Conoce y Protege lo Nuestro” se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad
Católica de Barahona y participan decenas de organizaciones de base comunitaria
de la zona sur, instancias del Estado, así como agencias de cooperación internacional para el desarrollo.
Al pronunciar el discurso central
del acto, el titular de la Cartera Ambiental destacó que con la celebración de esta Feria de la Biosfera las autoridades ambientales reafirman su compromiso con la
educación ambiental del pueblo dominicano.
Indicó que el acompañamiento entusiasta del Ministerio de Medio Ambiente a
los organizadores y la Región Sur
en esta actividad obedece al
convencimiento de que las instrucciones e informaciones que recibirán
los visitantes producirán un cambio en el comportamiento de la gente hacia medio ambiente y los
recursos naturales.
“La divulgación masiva y oportuna de información sobre la importancia, potencialidades y
atractivos de los ecosistemas Jaragua- Bahoruco- Enriquillo de la Región
Sur es la mejor manera de educar sobre la importancia de la preservación de
nuestros recursos naturales”, resaltó.
Exhortó a los estudiantes de todos
los niveles académicos de la Región y todo el país acudir en masa desde hoy y
hasta el domingo a este importante evento como una manera de conocer y
sensibilizarse en torno al tema ambiental.
En la actividad acompañaron al titular de la cartera, Bautista Rojas Gómez, los viceministros de
Recursos Forestales y Áreas Protegidas y Biodiversidad, Manuel Serrano y
Daneris Santana; respectivamente.
Dentro de las actividades que el colectivo de expositores estará
presentando al público durante esos tres días en la Feria, figuran la
divulgación de las potencialidades ambientales, ofertas eco turísticas, información
y educación ambiental, la producción agrícola y artesanal, los valores gastronómicos y la socialización con
los actores respecto a las acciones realizadas y potenciales en el marco de
la Reserva de la Biosfera.
Asimismo, los asistentes podrán
disfrutar de presentaciones artísticas, charlas, conferencias, concursos,
excursiones, actividades para niños, talleres, entre otras actividades
relativas a la educación ambiental y el ámbito de la Reserva.
La organización de la feria está
bajo la dirección de la Dirección Regional de Medio Ambiente de Barahona, la
Gobernación Provincial, la Universidad Católica de Barahona, Asociación de Municipios
de la Región Enriquillo (ASOMURE), Sociedad Ecológica de Barahona (SOEBA), entre otras instituciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario