El
director de la DGA, ingeniero Fernando Fernández, hizo el anuncio durante un
encuentro con representantes de entidades empresariales, comerciales,
comunitarias, culturales, políticas y religiosas, en el cual fue presentado
ante la audiencia por el cónsul general en esta metrópoli Félix Antonio Martínez,
con quien se reunió previamente en su despacho.
Fernández
destacó el esfuerzo que hace el Gobierno para satisfacer las necesidades de los
dominicanos y dominicanas residentes dentro y fuera de la patria y valoró como
positivo el conversatorio que sostuvieron él y Martínez hace casi un año, en
los días sucesivos a sus respectivas designaciones en la DGA y el Consulado por
el presidente Danilo Medina, en el que acordaron viabilizar la apertura de una
oficina aduanal en esta urbe.
Precisó
que a raíz de esa reunión, Aduanas inició un estudio para que los dominicanos
que han emigrado a distintas partes del mundo puedan enviar sus mudanzas, vehículos
de hasta cinco años de uso, etc., obteniendo informaciones exactas sobre los
impuestos que deben pagar por las mismas
y podrán llenar las planillas a través de internet.
El
estudio empezó por Nueva York, el estado más poblado por dominicanos en los
Estados Unidos, y la Sub Dirección de Tecnología está en la fase final del
proceso de Informática DGA para instalar una oficina del organismo aduanero en
el Consulado General de la República Dominicana en esta metrópoli, para lo cual
el cónsul Martínez ofreció un espacio, según dijo Fernández.
El
director general de Adunas dijo que serán enviados técnicos especializados de DGA para entrenar, capacitar y orientar al personal
consular para que se informe pormenorizadamente a los dominicanos y dominicanas
que quieran enviar sus mudanzas, vehículos o cualesquiera otros artículos a
través de la oficina que será instalada
en la sede consular localizada en el 1501
de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44, en Manhattan.
Agregó
que periódicamente viajará a Nueva York para supervisar directamente los
trabajos de la oficina aduanal, pues “lo que ustedes pueden decir es que yo voy
a estar ocupándome de la diáspora dominicana aquí, como director general de Aduanas” y la
apertura de ese espacio ofrecido por el cónsul Félix Antonio Martínez conllevará
“a la creación de fuerza de trabajo dominicana más útil” en esta ciudad.
Fernández mostró satisfacción de que “hablé con el Cónsul, tomamos la
decisión, pusimos a trabajar la institución en esto, y hoy me doy cuenta que es
la medida más acertada que se puede tomar y la oficina va el primero de
febrero”, además de que abrá servicio a través de internet para que antes de
los dominicanos acudir a la misma tengan información sobre los requisitos y
pasos necesarios.
Previo a la intervención del director
general de Aduanas, el asesor del organismo, Gregorio Lora Arias, ofreció
detalles sobre la aplicación de la Ley 168 del 27 de mayo de 1967, sobre
mudanzas, y los artículos contemplados en el DR-CAFTA, tratado firmado por
Estados Unidos, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua, que pueden ser importados libres de impuestos por esos países.
Fernández
exhortó a sus connacionales a tener confianza en sus autoridades y la seguridad
de que los impuestos aduanales serán reinvertidos en obras de infraestructuras,
entre otras aéreas, para lograr un mayor desarrollo del país, y en el bienestar
de las familias dominicanas, pues entre 189 países la nación dominicana ocupa
el lugar número 33 en el sistema aduanal más seguro y moderno.
En ese
sentido, el funcionario dijo que está en construcción una Ventanilla Única en
la DGA y se ofrecerá servicio en línea a través de internet durante las 24
horas al día, como una forma de hacer aun más eficiente el servicio que a
través de Aduanas ofrece el Gobierno a los contribuyentes.
Entre
las entidades que estuvieron representadas figuran la Asociación Nacional de
Supermercados, NSA, la Asociación de
Bodegueros de Estados Unidos, Asobeu, Grupo de Empresas Embarcadoras
Dominicanas en Estados Unidos, GEEDUSA, empresarios y comerciantes independientes,
miembros de la misión dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU,
y del cuerpo consular en esta metrópoli, así como dirigentes de distintos partidos
políticos.
El
director general de Aduanas dijo que en vez de comenzar el 1 de diciembre el
periodo para que los dominicanos puedan enviar artículos y regalos por un valor
de hasta 3,000 dólares, empezará el 23 de noviembre, para ampliar la
oportunidad de que sus connacionales con hasta seis meses sin viajar a su país,
se beneficien aun más.
Esos
artículos y regalos también pueden ser enviados a través de empresas
embarcadoras y de envíos pero deben ser retirados de Aduanas por los viajeros a
su llegada al país, conforme a las explicaciones ofrecidas por Fernández en
medio de la ovación de los presentes en la sala principal del Consulado dominicano,
donde se ofreció un brindis a los asistentes al terminar el encuentro en el que
el director general de la DGA respondió preguntas del público, inclusive periodistas
de distintos medios de comunicación.
Además
de Nueva York, están bajo la jurisdicción del Consulado dominicano los estados
de Massachusetts, Pennsylvania y Nueva Jersey, donde se estima reside la mayor
parte de los dominicanos en los Estados Unidos, y quienes recibirían los
beneficios de la apertura de la oficina de Aduanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario