Alta incidencia de
Hipertensión Arterial en RD preocupa médicos de Puerto Rico.
SANTO DOMINGO.- La
dirección general de Desarrollo Fronterizo, en coordinación con la Escuela de
Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto Rico realizó la exitosa
“Gran Jornada Internacional de Salud Visual de Montecristi”, en la cual se consultaron más de 700 personas
residentes en los diferentes municipios que componen la provincia Montecristi y
que padecen problemas de la vista.
Miguel Bejarán,
director general de Desarrollo Fronterizo, indicó que este es un esfuerzo
conjunto entre entidades de Puerto Rico y la República Dominicana que buscan
mejorar la condición de salud de los habitantes de la zona fronteriza, y que el
mismo está enmarcado en el plan estratégico de dicha institución, cuyo objetivo
es coordinar estrategias con instituciones públicas y privadas, nacionales y
extranjeras, para llevar soluciones en las distintas áreas de la salud, la
educación y la producción a esa empobrecida región.
Héctor Santiago mostro
preocupación por el alto índice de presión alta encontrado en un gran número de
los pacientes que se dieron cita en dicha jornada, lo cual adjudico a la
nutrición desbalanceada practicada por esa población dominicana.
Las consultas a los
más de 700 pacientes que asistieron a la jornada de salud, hombres y mujeres en
su mayoría adultos mayores, reflejaron distintas patologías, siendo las más
comunes Ametropías Refractivas (miopías, hipermetropías y
astigmatismos) para las cuales les fueron donados sus lentes correctivos;
además se realizaron 20 cirugías menores, entre ellas 10 Pterigión o uñas como
comúnmente se le conoce, 2 quistes y 8 verrugas.
El equipo de
especialistas que trabajó en la “Gran Jornada Internacional de Salud Visual de
Montecristi”, la cual tuvo un costo aproximado de unos 7 millones de pesos,
procede de la Escuela de Optometría de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico y el mismo está compuesto por 10 médicos, liderados por el doctor Héctor
Santiago, todos profesores de dicha escuela especialistas en las ramas de la
Oftalmología y la Optometría, así como 17 estudiantes de término de esa alta
casa de estudios.
En el exitoso operativo
realizado en el Centro de Promoción de la Iglesia Católica de San Fernando, en
el que además colaboraron miembros del Club de Leones Internacional con sede en
Puerto Rico y el representante del Consulado Dominicano en San Juan, quienes
transformaron dichas instalaciones en un complejo centro de salud visual; se
detectaron 25 casos de Cataratas y 50 de Glaucoma. Los mismos fueron referidos
al hospital San Fernando de Montecristi y al Home de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario