Es 14 de febrero 2013, el día que el Instituto de
Seguridad Social de la Policía Nacional, celebra en grande su fecha de
creación. La dirección ejecutiva prepara para esa ocasión un sinnúmero de
actividades para que todos sus empleados participen masivamente de los mismos.
Tras su forzada ausencia, por más de la mitad de su vida,
nuestro patricio y general de la República Juan Pablo Duarte Diez, había dejado
una plataforma establecida, conformada desde el 16 de julio de 1838, como La
Sociedad Secreta La Trinitaria, organización clandestina independentista inspirada de sentimiento
humanista y de justicia para darle continuidad a lo que se había acordado en
reuniones secretas, entre el Patricio y
sus amigos Pedro Alejandrino Pina, Juan Isidro Pérez, Felipe Alfau,
Benito González, Félix María Ruiz, Juan Nepumoceno Ravelo y Jacinto de la
Concha. Y tiempo después se sumaron como “nominados” Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías
Mella, y Tomás de la Concha, dejando esquematizados los propósitos de la
organización en el inmortal juramento:
Nuestra Patria, Él la había ideado libre, soberana,
independiente de toda potencia extranjera. Por ese ideal había luchado y
recibido el apoyo de sus padres el comerciante español Juan José Duarte y de la dominicana Manuela Diez,
y de sus tres hermanos Rosa, Francisca y Manuel, con la entrega de todos los bienes
de la familia para la ejecución de esa
heroica causa.
En la mañana de hoy,
el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, en su décimo
segundo Aniversario de su creación, honra el nacimiento y los 169 años de
nuestra Independencia Nacional, a nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte Diez. ¡Honor a los Padres de la Patria, general Juan Pablo
Duarte Diez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella! Dios, Patria y
Libertad, República Dominicana.
Simultáneamente en la sede del ISSPOL, en la plaza de la
Seguridad Social, en la zona universitaria, estudiantes y profesores del
colegio Calazan, el subdirector ejecutivo, el asistente ejecutivo mayor
Crisóstomo Badía, empleados del instituto, un batallón de cadetes, con la banda
de música de la Policía, rendían los honores a la Bandera Nacional.
A las 10 de la mañana se dio inició la eucaristía por el aniversario. El padre
Alejandro Cabrera la encabezó. En su sermón el padre llamaba a los feligreses
presentes a que vivan una vida con humildad, para que sus vidas sean más feliz
en esta tierra. Al concluir la reflexión
del padre se le dio lectura a la carta
que le enviara el señor jefe de la Policía mayor general Lic. José Armando
Polanco Gómez al director ejecutivo coronel Víctor Mercado Herrera, que reza
“pláceme externarle mis felicitaciones, por tratarse de una conmemoración en
nombre y para beneplácito de la familia policial. Con ocasión de este
acontecimiento, resaltamos los niveles de aprobación y simpatía de que goza esa
entidad al cabo de este tiempo, creciente y competitivo, valorado de
satisfactorio por cada miembro, llevando protección integral al asegurado, con
el fin de mejorar la calidad de vida del colectivo policial; basado en
programas para estudiantes, créditos especiales, planes de defunción y seguro
de vida, en síntesis, un esfuerzo integral que suma bienestar. ¡Enhorabuena!”.
El señor director ejecutivo resaltó al través de su
vocero, parte de su plan estratégico gerencial a desarrollar en el presenta
año. “Esta mañana compartimos con cada uno de ustedes, este día tan
especial para todos los miembros de la Policía Nacional, como es la celebración
del décimo segundo aniversario de la creación del Instituto de
Seguridad Social de la Policía Nacional, ISSPOL, que durante estos años ha
asumido grandes retos para continuar
brindando servicios eficientes a los
policías y sus familiares directo.
Tenemos que destacar en esta mañana, qué esta institución
ha estado cumpliendo en estos 12 años, la esencia de su creación, con el
otorgamiento de prestaciones y servicios sociales, tales como Sueldos por año,
Defunción, Seguro de Vida, Ahorros Pagados, Préstamos y Becas a los miembros de
la Policía por un monto de Tres mil, cuatrocientos Setenta y Cinco Millones,
Quinientos Dieciocho mil, Cuatrocientos Setenta con Sesenta y Cuatro
Centavos.
Lo que deseamos dejar establecido es, que el ISSPOL ha
estado cumpliendo al pie de la letra sus obligaciones de garantizarles
seguridad social a los miembros de la institución del orden y, queremos
destacar que en la actualidad el programa Sueldo por año, sólo adeuda a los
miembros que han sido separados de la institución por diversos motivos, Once
millones, doscientos noventa y seis mil, seiscientos cuarenta y siete con
veintiséis centavos.
Por ello el ISSPOL ha sido tomado como modelo para otras
instituciones del Estado y de otras del sector privado, por su organización y
transparencia funcional en el manejo de la Seguridad Social de los Policías y
sus familiares. Este sistema ha sido el más trascendental que ha establecido la
Policía Nacional, durante sus 77 años de creación.
La Dirección Ejecutiva para este año tiene dentro sus
planes, desarrollar una serie de acciones alcanzables, tales como: Aumentar la
cartera de préstamos mensuales. Aumentar la escala de la cobertura de Prestamos
Óptica. Eficientizar todas nuestras dependencias logrando el buen uso de los
recursos para que estos sean utilizados sin derroche y de manera austera.
Enfocar iniciativas en establecer
mecanismos de control y administración que faciliten y agilicen los procesos y
de integrar de manera profesional al
personal en el proceso de transformación que experimenta la Policía Nacional,
brindando un servicio de calidad, con rostro humano a los miembros de la
institución y sus familiares.
Al concluir la eucaristía, el señor director invitó al
sub jefe de la Policía Lic. Víctor Antonio Campusano Jiménez, y demás generales
presentes a la puesta en funcionamiento de un causter de servicios al Usuario
en el Hospital General de la Policía, por la ARS-ISSPOL.